TRADICIONES

 3ª 1925 PRIMOS CÁNDIDOCándido y sus primos, 1925

Las Palabras

Hay muchos refranes, cuentos, dichos… que están medio olvidados.. Pero parece que aquí hemos podido rescatar algunas cosas… Gracias a todas las personas que me han contado o enviado todas estas cosas.

Varios

 

Por la calle de abajo

va una naranja corriendo.

Mucho corre la naranja,

más corre mi pensamiento.

—————————-

Por la calle abajo

van dos ratones,

uno va haciendo muda

y otro calzones.

————–

Santa Justa y Rufina,

van a palotes.

Como no los encuentran,

se dan de azotes.

justa-rufina

——————

En Piedrahita fui a cura

Y en la Almohalla calderero,

En Berrocal cuida  ovejas

Y en Navahermosa cuidacarneros.

Los del Villar comalíos

Con el agua del Corneja,

Los de Navamorales pizarreños

Que se parecen a las pizarras.

Los de la Horcajada socarraos,

Porque quemaron una cabra

Tras la iglesia.

Los de Encinares, hombre de poca palabra,

Lo que dicen por la noche,

No aparece por la mañana.

———————–

Al pasar el arroyo

te vi los bajos,

creyendo que eran picos

y eran pingajos.

—————–

Cantando me lo preguntas,

Cantando te lo diré:

el sacerdote en la misa,

Cruces hace treinta y tres.

————————-

Estando yo en mi cañada

Repicando mi callada

Vi venir siete lobos

Por una oscura cañada:

¡Arriba los siete cachorros

Y la perrra alorizana!

———————————–

Allá arriba en la ermita de San Simón

Van las damas y doncellas a hacer oración.

Llevan saya sobre saya  y jubón sobre jubón,

Zapatillo naranjero, cuarta y media de color

Y el cura que dice misa, por mirarlas se turbó

Y el que enciende las candelas, por mirarlas se quemó,

Y el que toma agua bendita, por mirarlas se mojó.

Madre, si yo  me muriera de este mal que Dios me ha dado,

Que no me entierren ni en ermita ni en sagrado

Que me entierren en la orilla de un verde prado

Donde no pasen ovejas, ni ningún otro ganado.

———————————-

 

 soledad-victoria

Imagen de la Soledad de La Victoria (desparecida) del

antiguo retablo de la Vera Cruz de Navamorales

 

Camina la Virgen pura,

muy triste y desconsolada

buscando al Hijo de Dios,

se le ha perdido esta mañana.

 

Búscale de huerta en huerta

y de rosal en rosal;

al pie de una huerta grande

a un hortelano vio estar.

 

Dios te me guarde, hortelano

Dios te me guarde de mal.

¿al hijo de mis entrañas

por aquí viste pasar?

 

Por aquí pasó Señora,

antes del gallo cantar

con una cruz en sus hombros

que le hacía arrodillar,

con una corona de espinas

que el cerebro traspasar.

 

La mujer, que ha oído esto

ha caído desmayada;

San Juan y la Magdalena

al punto la levantaban.

 

Levante, tía, levante

que tocan a misa del alma.

Que por muy pronto que le hallemos

ya le habrán crucificado.

 

Ya le remachan los clavos,

ya le rodean el madero

donde le han crucificado.

 

El que ésta oración dijere

todos los Viernes del año,

sacará un alma de pena

y otra de pecado.

 

El que la sabe y no la dice

el que la oye y no la aprende

verás el día del Juicio

su alma lo que pierde.

 

———————————————-

El herrero y el barbero,

el cura y el sacristán;

el cura para decir misa

 y el sacristán para cantar.

 Esos cuatro mendicantes,

 nunca faltan de lugar.

——————–

El Domingo Gordo

Maté un pollo.

El Domingo de Ramos

Lo pelamos.

El día de Pascua,

Mientras el sermón

Se me hizo carbón

Y mientras misa,

Se me hizo ceniza.

———————-

A la iglesia no voy porque estoy cojo,

Y a la taberna, poquito a poco.

————————-

La vieja del Buen vivir,

El mejor tocón

Lo dejó pa abrir.

En mayo quemó el escaño

Y en junio porque no lo tuvo.

————————–

La ruina de una casa

Son una vieja y un candil

La vieja por lo que gruñe

Y el candil por lo que gasta

——————————-

 

La semana de San Antón,

estáte en el rincón

Y la de los mártires,

Aunque te hartes.

——————

Cuanto las ranas bailan, los sapos cantan

Y tocan las castañuelas los renacuajos.

————————–

Refranes y dichos

Quien a los suyos se parece,  honra merece.

Cada ermitaño, pide para su ermita.

Tres días tiene el año, que brillan más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Dïa de la Asunción.

Tres días tiene el año que brillan más que el sol: la matanza, el esquileo y el día de la función.

En la Candelaria, templan las aguas corrientes, no las que manan.

.Entre San Juan y San Pedro, teme tormenta o aguacero.

Dios consiente, pero no para siempre.

 

Si no quieres que tu ajo salga ruin,

siémbralo por San Martín.

 

Todos los días que pasen de Enero,

pierde ajos el ajero.

 

En Marzo el garbanzal,

ni vacío, ni por sembrar.

 

Por Santa Teresa, derrama el trigo apriesa.

El perejil siémbralo en Mayo si quieres tenerlo todo el año.

Quien ahorra una cerilla cuando puede, tiene un duro cuando quiere.

Una piedra gorda se mueve mejor entre dos.

¡Ahora llamamos a Cachano con dos tejas!

Hasta que no se muere el arriero, no se sabe de quién es la recua.

Cuando se muere el arriero, se sabe de quién es la albarda.

Por donde pase la cebolla, siete años sin sebo.

Se te ha caído el pergamino, por trabajar en día festivo.

Una buena capa, todo tapa.

Por el que teniendo cama, duerme en el suelo, no hagáis mucho duelo.

 

Canciones de Ronda 

Anoche a tu ventana

me dio sueño y me dormí,

Y me despertaron los gallos

 cantando el kikikirikí.

—————– 

Asómate a esa ventana

Cara de limón florido

Luego no digas mañana

Que a rondarte no he venido.

————————

 Asómate a esa ventana,

Cara de vaca bucera

No te ha querido el diablo,

Y quieres que yo te quiera.

———————— 

Eres más fea que un lobo,

Y más negra que una graja,

Eres una albarda vieja

Que va perdiendo la paja.

———————— 

Bien sé que estás acostada,

Bien sé que dormida no.

Bien sé que estarás diciendo

Ese que canta es mi amor.

————————- 

A la entrada del pueblo,

Ya cantaremos

Que nos calen las sopas

Que ya “venemos“.

———————- 

El pueblo de Navamorales

Desde lejos parece villa,

A la entrada muladares

Y a la salida pocilgas.

———————– 

Todos los días de fiesta,

Vas a misa con tu madre,

Pareces como rama de olivo

Cuando le venía el aire.

liga

Liga, Navamorales. Contiene el texto:

«Como la hoja del olivo…» que completaría la liga de la otra pierna.

————————– 

Cuando paso por tu puerta,

 cojo pan y voy comiendo,

porque no diga la gente

que con verte me mantengo.

————————- 

Dime donde vas morena,

Dime donde vas salada.

 

Voy a la fuente de arriba,

a beberme un trago de agua,

que me han dicho que es mu buena

beberla por las mañanas.

31ª 1975-AGUADORA.

Camino a la Fuente de Arriba, 1975

———————– 

Eres chiquita y bonita,

eres como yo te quiero,

eres campanita

en las manos de un platero.

————————— 

Una vez que tuve novia

fui y se lo dije a mi abuela,

que estaba comiendo sopas

y me tiró la cazuela.

————————- 

A tu puerta

paro la burra y escucho.

Y oigo decir a tu madre,

que eres guarra y duermes mucho.

——————

Cuando pasé por tu puerta,

tu madre me llamó feo.

Otra vez que me lo llame,

pillo la punta y le meo.

——————

 

Antes que te veía

te peinabas a menudo,

ahora que no te veo

pareces perro lanudo.

————————–

 

 

Los Objetos y los nombres 

 

 

    Aquí puedes encontrar imágenes y definiciones (cuando ha sido posible, del Diccionario de la Real Academia de la Lengua) de objetos y sus nombres que hoy ya no tienen uso y en muchos casos han desaparecido de la vida diaria. Curiosamente, muchas de las palabras menos comunes, como puedes ver en el origen de la palabra entre paréntesis, vienen del mozárabe o el árabe andalusí.

 A  B  C  D  E  F  G H  I  J  K  L  M  N  Ñ

 O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z

A

abarca / albarca

(De or. prerromano).

1. f. Calzado de cuero crudo que cubre solo la planta de los pies, con reborde en torno, y se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo. Se hace también de caucho.

abubillo

1. Pájaro (abubilla).

2. Atontado, atolondrado.

 

albarda.

(Del ár. hisp. albárda‘ah, y este del ár. clás. barda‘ah).

1. f. Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal.

aliños

Normalmente forma en que se presenta algo o alguien o se ha hecho algo. Lo más común es la expresión “malos aliños” para algo mal hecho o alguien mal vestido, sucio, etc.

acarrarse.

(De or. inc.).

1. prnl. Dicho del ganado lanar: Resguardarse del sol en estío, uniéndose para procurarse sombra.

acenagarse

Atascarse, colmarse algo.

acistrarse

Caerse.

ahijada o ijada

Palo o vara larga y generalmente rematada con una punta de metal que sirve para guiar a la yunta.

 

albarda.

(Del ár. hisp. albárda‘ah, y este del ár. clás. barda‘ah).

1. f. Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal.

 

albañal.

(Del ár. hisp. alballá‘a; literalmente, tragona).

1. m. Canal o conducto que da salida a las aguas inmundas.

2. m. Depósito de inmundicias. U. t. en sent. fig.

alcabala.

(Del ár. hisp. alqabála).

1. f. Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta.

2. f. Col. y Ven. Puesto de policía en las salidas de las ciudades y carreteras.

~ del viento.

1. f. Tributo que pagaba el forastero por los géneros que vendía.

alcoba.

(Del ár. hisp. alqúbba, este del ár. clás. qubbah, y este del pelvi gumbad, cúpula [de un templo del fuego]).

1.f. dormitorio

 

alforja.

(Del ár. hisp. alurǧ, y este del ár. clás. urǧ).

1. f. Especie de talega abierta por el centro y cerrada por sus extremos, los cuales forman dos bolsas grandes y ordinariamente cuadradas, donde, repartiendo el peso para mayor comodidad, se guardan algunas cosas que han de llevarse de una parte a otra. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.

 

alguacil.

(Del ár. hisp. alwazír, y este del ár. clás. wazīr).

1. com. Oficial inferior de justicia, que ejecuta las órdenes del tribunal a quien sirve.

5. m. Funcionario del orden judicial que se diferenciaba del juez en que este era de nombramiento real, y aquel, del pueblo o comunidad que lo elegía.

En los últimos tiempos y, por extensión, pregonero o pregonera municipal.

 

 

almirez.

(Del ár. hisp. almihrás o almihráz, y este del ár. clás. mihrās).

1. m. Mortero de metal, pequeño y portátil, que sirve para machacar o moler en él.

almirez_1

almirez_lateral

almorzar

Desayunar. Algunos de los almuerzos tradicionales eran “Sopa de vino” ( trozos de pan “calado” en vino) y “Limonada” que consitistía en sopas de pan, trozos de naranja y limón, azúcar y vino para calar todo.

 

anca.

(Del it. o prov. anca).

4. f. coloq. Nalga de una persona.

ancá.

Expresión que significa “en casa de..”.

antier

Antes de ayer.

añusgarse.

(Del lat. *innodicāre, de innodāre, añudar).

1. prnl. Atragantarse, estrecharse el tragadero como si le hubieran hecho un nudo.

aparejo.

(De aparejar).

3. m. Arreo necesario para montar o cargar las caballerías.

araguelle

Semilla silvestre que, cuando está seca, se clava en los tejidos de la ropa.

 

arca1.

(Del lat. arca).

1. f. Caja, comúnmente de madera sin forrar y con tapa llana que aseguran varios goznes o bisagras por uno de los lados, y uno o más candados o cerraduras por el opuesto.

 

artesa.

(De or. inc.).

1. f. Cajón cuadrilongo, por lo común de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo. Sirve para amasar el pan y para otros usos.

arraclán o alacrán

Especie de escorpión.

arriero, ra.

(De arre).

1. m. y f. Persona que trajina con bestias de carga.

asadura

Hígado.

 

aviarse.

Arreglarse, acicalarse.

ayermañana

Ayer por la mañana.

 

B

badanas

Flojo, perezoso.

badil

Recogedor de hierro.

badila.

(Del lat. batillum).

1. m. Paleta de hierro o de otro metal, para mover y recoger la lumbre en las chimeneas y braseros.

barda

Planta que crece cerca de los ríos. Especialmente usadas para cortar varas para usar con el ganado.

barruntar

Intuir o presentir algo.

barstardo

Culebra grande.

 

berretes

Suciedad en torno a la boca.

bocín.

(Del lat. buxis, pyxis, caja).

Según la RAE es una palabra con varias acepciones, ninguna con el significado que tiene en Navamorales, la más parecida sería:

2. m. En los molinos de cubo, agujero estrecho por donde cae el agua al rodezno.

En Navamorales el bocín es una ventana pequeña situada en las cuadras para sacar a través de ella el vicio/estiércol.

 

bodigo.

(Del lat. panis votīvus, pan ofrecido en voto).

1. m. Panecillo hecho de la flor de la harina, que se suele llevar a la iglesia por ofrenda.

bolillo.

(Del dim. de bolo1).

 

1. m. Palo pequeño y torneado que sirve para hacer encajes y pasamanería. El hilo se arrolla o devana en la mitad superior, que es más delgada, y queda tirante por el peso de la otra mitad, que es más gruesa.

 

borra1.

(Del lat. burra).

2. f. Parte más grosera o corta de la lana.

3. f. Pelo de cabra de que se rellenan las pelotas, cojines y otras cosas.

Los colchones se solían rellenar de borra.

bigornia.

(Del lat. bicornĭa, pl. n. de bicornĭus, de dos cuernos).

1. f. Yunque con dos puntas opuestas.

buche2.

(De la voz buch, con que se llama a este animal).

1. m. Borrico recién nacido y mientras mama.

bullir

Mover algo o hervir.

 

C

cabacho

Azada pequeña.

cabezo.

(Del lat. capitĭum, de caput, cabeza).

1. m. Cerro alto.

2. m. Cumbre de una montaña.

3. m. Monte pequeño y aislado.

calbote.

1. m. Áv., Các., Sal. y Zam. Castaña asada.

calar.

Normalmente expresión usada para calar algo, por ejemplo, “calar sopas”, es decir, hacer “sopas” con pan y leche.

calamorro

Terco, “cabeza-dura”.

 

calostro.

(Del lat. colostrum).

1. m. Primera leche que da la hembra después de parida. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.

2. Postre elaborado con las primeras leche, “cuajada”.

calavernario

Bruto, basto, torpe.

caldero

Recipiente de metal, grande y semiesférico, que sirve comúnmente para poner a calentar o cocer algo dentro de él. En el pueblo, el más típico era el caldero grande de cobre que se usaba para cocer o cocinar diferentes cosas en la matanza, como los chicharros, tripas… En la foto va acompañado del “rodete”, un “circulo” tejido que servía para apoyarlo.

Caldero de cobre y rodete.

 

calva.

(Del lat. calvus).

 

7. f. Juego que consiste en tirar los jugadores a proporcionada distancia piedras a la parte superior de un madero sin tocar antes en tierra.

Marcador de madera para el juego de la calva.

calza.

(Del lat. vulg. *calcĕa, y este del lat. calcĕus, zapato).

1. f. Prenda de vestir que, según los tiempos, cubría, ciñéndolos, el muslo y la pierna, o bien, en forma holgada, solo el muslo o la mayor parte de él. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.

campanas (Toque de campanas)

Existen diferentes señales que aún se siguen usando. Para empezar está el “Toque de difuntos o Toque a muerto”. Se usa la campana grande y la chica, según el número de toques, sea par o impar se sabe si el fallecido es varón o mujer. También existe el “Toque a fuego” para avisar de que está habiendo un incendio y alertar a los vecinos para que vayan a socorrer.

Por último, aunque ya no se use, tal y como consta en la documentación del archivos municipal, que se inicia en 1698, los vecinos se reunían a “Toque a Concejo” para tomar decisiones desde el momento en que Navamorales tiene concejo propio.

 DSCN5140

candar.

(Del lat. catenāre, sujetar con cadenas).

1. tr. Cerrar con llave.

 

cerradura_3

cerradura_2

cerradura_1

   

Cerradura de madera antigua  Tres vistas, cerradura candada; cerradura con la “llave” y abierta y cerradura una vez sacada la llave, cerrada. Click sobre las imágenes para ampliar. Cortesía de Tío Práxedes.

candil.

(Del ár. hisp. qandíl, este del ár. clás. qindīl, y este del lat. candēla).

1. m. Utensilio para alumbrar, dotado de un recipiente de aceite y torcida y una varilla con gancho para colgarlo.

2. m. Lamparilla manual de aceite, usada antiguamente, en forma de taza cubierta, que tenía en su borde superior, por un lado, la piquera o mechero, y por el otro el asa.

 

Lámpara de carburo. Aún no tenemos imágenes de candiles de aceite.

cangilón

Nombre de los vasos o cubos de la noria.

 

cantarera.

1. f. Poyo de fábrica o armazón de madera que sirve para poner los cántaros.

cántaro.

(Del lat. canthărus, y este del gr. κνθαρος).

 

1. m. Vasija grande de barro o metal, angosta de boca, ancha por la barriga y estrecha por el pie y por lo común con una o dos asas.

Cántaro especial para asar.

 

 

cañada1.

(Del lat. canna, caña).

1. f. Espacio de tierra entre dos alturas poco distantes entre sí.

2. f. Vía para los ganados trashumantes, que debía tener 90 varas de ancho.

capa.

(Del lat. cappa, especie de tocado de cabeza).

1. f. Prenda de vestir larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros encima del vestido.

 

caraba.

(Del ár. hisp. qarába, y este del ár. clás. qarābah, parientes próximos).

1. f. rur. Áv., Ext., Sal. y Zam. Reunión festiva.

carcamal.

Viejo, feo.

carcañal.

1. m. calcañar: (De calcaño, del lat. calcanĕum, talón).):Parte posterior de la planta del pie.

carraco, ca.

(De la onomat. crac).

4. f. Instrumento de madera, en que los dientes de una rueda, levantando consecutivamente una o más lengüetas, producen un ruido seco y desapacible.

 

carrasco/a1.

(De una raíz prerromana karr-).

1. f. Encina, generalmente pequeña, o mata de ella.

celemín.

(Quizá del ár. hisp. *tamaní, de un octavo).

1. m. Medida de capacidad para áridos, que tiene 4 cuartillos y equivale en Castilla a 4,625 l aproximadamente.

2. m. Porción de grano, semillas u otra cosa semejante que llena exactamente la medida delcelemín.

3. m. Medida antigua superficial que en Castilla equivalía a 537 m2 aproximadamente, y era el espacio de terreno que se consideraba necesario para sembrar un celemín de trigo.

cesto1.

(De cesta).

1. m. Cesta grande y más alta que ancha, formada a veces con mimbres, tiras de caña o varas de sauce sin pulir.

En el caso de la foto, es de madera de castaño, característica de la zona de la sierra de Béjar; este tipo de cesta en concreto se usaba para guardar sobre todo la ropa del hogar.

Cesto.

Planchas antiguas de hierro.

 

changarro.

(Voz onomat.).

1. m.Cencerro.

Cuando son de tamaño pequeño, normalmente usados por cabras,etc. se denominan esquilas.

Changarros o cencerros.

 

chocho1.

(Del mozár. šóš, y este del lat. salsus, salado, por prepararse así habitualmente).

2. m. Confite, peladilla o cualquier dulce pequeño.

3.Ombligo.

chocozuela

Rótula de la rodilla.

chino

Piedra pequeña, algo más grande que un grano de arena.

cincha.

(Del lat. cingŭla, ceñidores).

1. f. Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas.

cobija.

(Del lat. cubilĭa, pl. n. de cubīle, aposento).

2. f. Mantilla corta que usan las mujeres en algunas provincias, para abrigar la cabeza.

colorín

Nombre dado a un tipo de jilguero.

 

confite.

(Del cat. confit).

1. m. Pasta hecha de azúcar y algún otro ingrediente, ordinariamente en forma de bolillas de varios tamaños. U. m. en pl.

coplero

Cuentista.

 

corral de concejo.

Corral propiedad del concejo o ayuntamiento de Navamorales, situado junto a la calle de abajo. Este corral es de titularidad municipal y se utilizaba por el alguacil del muncipio para encerrar el ganado que se encontraba suelto por el campo pastando en tierra ajena o sin haber pagado la rastrojera, para que el dueño tuviera que pagar la sanción correspondiente antes de poder llevarselo.

corral_concejo_b_n

Corral de Concejo de Navamorales 

corvo1, va.

(Del lat. curvus).

4. f. Parte de la pierna, opuesta a la rodilla, por donde se dobla y encorva.

.Especie de hoz que se sujeta al final de un mango largo ( como de 1 metro) usada sobre todo para cortar zarzas y broza.

costal

Saco grande y de tela fuerte usada para transportar harina, grano u otros productos.

 

cuso

Perro. Normalmente a los perros se les llama así, no por nombres propios, aun teniéndolo.

 

criba.

(De cribo).

1. f. Cuero ordenadamente agujereado y fijo en un aro de madera, que sirve para cribar. También se fabrica de plancha metálica con agujeros, o con red de malla de alambre.

cuadrilla.

(De cuadro).

2. f. pandilla ( grupo de amigos).

cucar.

Echar la grana tras la maduración ciertas hortalizas como las lechugas.

 

cuartillo.

(Del dim. de cuarto).

1. m. Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de un celemín, equivalente a 1156 ml aproximadamente.

2. m. Medida de líquidos, cuarta parte de una azumbre, equivalente a 504 ml.

D

devanadera.

1. f. Armazón de cañas o de listones de madera cruzados, que gira alrededor de un eje vertical y fijo en un pie, para que, colocadas en aquel las madejas del hilado, puedan devanarse con facilidad.

despelujarse

Despeinarse.

E

ejido.

(Del lat. *exītus, por exĭtus, salida).

1. m. Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras.

 

engurdío

Inútil, torpe.

 

enjalbegar.

(Del lat. vulg. *exalbicāre, blanquear).

1. tr. Blanquear las paredes con cal, yeso o tierra blanca.

era2.

(Del lat. arĕa).

1. f. Espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses.

 

eral.

(De or. inc.).

1. m. Res vacuna macho de más de un año y que no pasa de dos.

escaño.

(Del lat. scamnum).

1. m. Banco con respaldo en el que pueden sentarse tres o más personas.

esnafrarse

Caerse, acistrarse.

 

espercudío

Lozano, saludable.

esquila1.

(Del gót. *skĭlla; cf. a. al. ant. scëlla).

1. f. Cencerro pequeño, en forma de campana.

 

 

F

faja.

(Del arag. faxa, y este del lat. fascĭa).

1. f. Tira de tela o tejido con que se rodea el cuerpo por la cintura, dándole una o varias vueltas.

fanega.

(Del ár. hisp. faníqa, medida de áridos, y este del ár. clás. fanīqah, saco para acarrear tierra).

1. f. Medida de capacidad para áridos que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines y equivale a 55,5 l, pero es muy variable según las diversas regiones de España.

2. f. Porción de granos, legumbres, semillas y cosas semejantes que cabe en esa medida.

fréjoles.

Judías verdes.

 

 

G

gatuña

Hierba o yerbajo con pinchos.

galbana1.

(De or. inc.).

1. f. coloq. Pereza, desidia o poca gana de hacer algo.

galbana2.

(Del ár. hisp. julbána o jilbána, y este del ár. clás. julŭbān).

1. f. ant. Guisante pequeño. U. en Salamanca.

gandul2, la.

(Del ár. hisp. andúr, truhán, este del ár. clás. undar, mimado, y este del persa gundār, de un color particular).

1. adj. coloq. Tunante, holgazán. U. t. c. s.

2. m. Individuo de cierta milicia antigua de los moros de África y Granada.

3. m. Individuo de ciertos pueblos de indios salvajes.

grandón, na

Muy grande.

guarín

Cerdo, marrano. Quizá más aplicado a los que aún son crías.

gutería

Golosina, dulce.

guto

Goloso.

 

H

hachero1.

1. m. Candelero o blandón que sirve para poner el hacha de cera.

hazana.

Tarea o trabajo que se tiene que hacer.

herrar.

(De hierro).

1. tr. Ajustar y clavar las herraduras a las caballerías, o los callos a los bueyes.

herrada

Cubo metálico.

hito, ta.

(Del lat. fictus, part. pas. de figĕre, clavar, fijar).

5. m. Mojón o poste de piedra, por lo común labrada, que sirve para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos.

hoja.

(Del lat. folĭa, pl. n. de folĭum).

12. f. Porción de tierra labrantía o dehesa, que se siembra o pasta un año y se deja descansar otro u otros dos.

En Navamorales la hoja que quedaba para sembrar, en el momento que se “soltaba la rastrojera”, podía ser pastada por todos aquellos que hubieran pagado al ayuntamiento la cantidad correspondiente.

 

horca.

(Del lat. furca, horca del labrador).

4. f. Palo que remata en dos o más púas hechas del mismo palo o sobrepuestas de hierro, con el cual los labradores hacinan las mieses, las echan en el carro, levantan la paja y revuelven la parva.

huso

(Del lat. fusus).

1. m. Instrumento manual, generalmente de madera, de forma redondeada, más largo que grueso, que va adelgazándose desde el medio hacia las dos puntas, y sirve para hilar torciendo la hebra y devanando en él lo hilado.

2. m. Instrumento, algo más grueso y más largo que el de hilar, que sirve para unir y retorcer dos o más hilos.

J

jarrear

Dejar correr el agua. Proceso de sacar agua un tiempo o cierta cantidad en un pozo o fuente para que, el renovarse, sea  potable y se pueda beber.

jato

Ropa, prenda de vestir.

 

Joyas y adornos

 

 

Botón de cobre  y dos botones charros.

 

Prendedor de capa, de dos piezas y pendientes charros.

Medallas

 

jostrero/a

Cotilla.

juba.

1. f. aljuba.(Del ár. hisp. alǧúbba, y este del ár. clás. ǧubbah).

1. f. Vestidura morisca usada también por los cristianos, consistente en un cuerpo ceñido en la cintura, abotonado, con mangas y falda que solía llegar hasta las rodillas.

jubón.

(Del aum. de juba).

1. m. Vestidura que cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo.

justillo.

(Del dim. de justo).

1. m. Prenda interior sin mangas, que ciñe el cuerpo y no baja de la cintura.

 

 

 

justillo.

(Del dim. de justo).

1. m. Prenda interior sin mangas, que ciñe el cuerpo y no baja de la cintura.

L

lámpara

Mancha.

 

linde.

(Del lat. limes, -ĭtis).

2. amb. Término o fin de algo.

3. amb. Término o línea que separa unas heredades de otras.

 

llares

Cadenas de hierro que cuelgan en las chimeneas para sujetar o colgar de ellas cacharros o calderos.

M

manteo2.

(Del fr. manteau).

1. m. Capa larga con cuello, que llevan los eclesiásticos sobre la sotana y en otro tiempo usaron los estudiantes.

2. m. Ropa de bayeta o paño que llevaban las mujeres, de la cintura abajo, ajustada y solapada por delante.

meal (deformación de almiar).

(Del lat. [pertĭca] mediālis, [palo] de en medio).

1. m. Pajar al descubierto, con un palo largo en el centro, alrededor del cual se va apretando la mies, la paja o el heno.

2. m. Montón de paja o heno formado así para conservarlo todo el año.

miaja /miajina/mijinina

Un poco, cantidad pequeña. Posible deformación de “Migaja”.

miar

Maullar.

mocha

Elevación de tierra resultante de hacer dos surcos a sus lados sobre la que se siembra. Generalmente aplicado a los huertos.

 

modorro, rra.

(De or. inc.).

4. adj. Inadvertido, ignorante, que no distingue las cosas. U. t. c. s.

5. f. Somnolencia, sopor profundo.

mondaja

Peladura, cáscara de una fruta u hortaliza.

moquero

Pañuelo.

 

morillo.

(Del dim. de moro, por las figuras con que suelen estar adornados).

1. m. Cada uno de los caballetes de hierro que se ponen en el hogar para sustentar la leña.

 

morral.

(De morro1).

1. m. Saco que usan los cazadores, soldados y viandantes (y pastores), colgado por lo común a la espalda, para echar la caza, llevar provisiones o transportar alguna ropa.

mostrenco

Ignorante, lerdo.

 

mozo2, za.

(De or. inc.).

1. adj. joven  ( de poca edad).

2. adj. Célibe, soltero. U. t. c. s.

muladar.

(De muradal).

1. m. Lugar o sitio donde se echa el estiércol o la basura de las casas.

2. m. Aquello que ensucia o inficiona material o moralmente.

N

nasa.

(Del lat. nassa).

 

4. f. Cesto o vasija, a manera de tinaja, para guardar pan, harina o cosas semejantes.

O

ovas

Algas que crecen en un lugar con el agua estancada o con poco fluir.

 

 

P

palmatoria.

2. f. Especie de candelero bajo, con mango y pie, generalmente de forma de platillo.

panera.

(Del lat. vulg. *panaria, y este del lat. panarium).

1. f. Troje (espacio limitado por tabiques, para guardar frutos y especialmente cereales) o cámara donde se guardan los cereales, el pan o la harina.

pañero, ra.

1. adj. Perteneciente o relativo a los paños. Industria pañera.

2. m. y f. Persona que vende paños (ropa, en el caso de Navamorales referido normalmente a venta ambulante).

 

parva.

(Del lat. parvus).

3. f. Mies tendida en la era para trillarla, o después de trillada, antes de separar el grano.

 

pelliza.

(Del lat. pellicĭa, t. f. de -cĭus, hecho de pieles).

1. f. Prenda de abrigo hecha o forrada de pieles finas.

2. f. Chaqueta de abrigo con el cuello y las bocamangas reforzadas de otra tela.

pendón ( de Navamorales).

pendon-2008-procesion

El pendón, fiestas de 2008

-Las guerras medievales no contaban con ejércitos organizados, sino que cada año el rey, los nobles y eclesiásticos o los concejos, formaban “mesnadas”, tropas que servían temporalmente. No había quintas y los únicos soldados profesionales eran los “caballeros” muy escasos en número.

     Las batallas solían ser muy confusas por la dificultad de distinguir a las fuerzas enemigas; No existían los uniformes y los jefes militares solían cambiar de aliados con gran frecuencia. Para resolver esto se dio una gran importancia a las banderas cuyos colores y escudos heráldicos distinguían en todo momento a unos jefes militares y sus tropas de otros aliados o enemigos. Más o menos así nacen en la Edad Media los pendones. 

     Podemos deducir que los actuales pendones castellano-leoneses por su forma, color y funciones parecen descendientes directos de aquellos pendones militares usados por las “mesnadas” medievales en la guerra de la reconquista, puesto que los documentos más antiguos sobre los pendones, son medievales.

    Una vez terminadas las cruzadas y las guerras, los pendones perdieron su connotación militar y pasaron a ser un símbolo civil, a muchos se les coloco una cruz metálica en el extremo superior, convirtiéndose en un instrumento religioso, y reduciéndose su función a encabezar las procesiones y celebraciones religiosas de la localidad. Antiguamente todos los pueblos de la provincia tenían su pendón, muchos desaparecieron con el paso de los años y otros se guardan en las iglesias.

    Respecto a los colores, rojo carmesí, es el color del Reino de León (figura en su escudo heráldico y en el Pendón Real de León), es también el mas apropiado para la guerra. En el siglo XVII todos los que se conocen eran de este color, por lo que se supone, que éste era su color original. El color blanco,  puede relacionarse con la señal de paz en la guerra.

pero1.

(Del lat. pirum).

1. m. Variedad de manzano, cuyo fruto es más largo que grueso.

2. m. Fruto de este árbol.

piara.

(Quizá de pie).

1. f. Manada de cerdos, y, por ext., la de yeguas, mulas, etc.

2. f. ant. Rebaño de ovejas.

piedra de rayo

Tipo de piedra negra que, según la tradición, aparecían en el lugar donde caía un rayo. Al caer el rayo esa piedra se quedaba enterrada en la tierra y al cabo de los años, iba saliendo hacia la superficie hasta quedar a la vista. Se guardaba por considerar que era algo así como un amuleto, algo especial.

 

pipo2.

1. m. Ext. Grano o semilla de ciertas legumbres.

2. Hueso de la fruta o las aceitunas.

pitera.

Herida en la cabeza.

 

puchero.

(Del lat. pultarĭus).

1. m. Vasija de barro o de otros materiales, con asiento pequeño, panza abultada, cuello ancho, una sola asa junto a la boca, y, por ext., otros tipos de vasija.

 

     

Pucheros  y puchero vidriado.

 

punto ( poner punto)

Poner cuidado, prestar atención, esmerarse.

 

R

rabadilla.

(Del dim. de rabada).

1. f. Punta o extremidad del espinazo, formada por la última pieza del hueso sacro y por todas las del cóccix.

rabero

Cuerda que acababa en el cabezal o cabezada de las caballerías y servía para dirigirlas.

 

rastrojera.

1. f. Conjunto de tierras que han quedado de rastrojo.

2. f. Temporada en que los ganados pastan los rastrojos, hasta que se alzan las tierras.

En Navamorales se establecía una fecha tope para recoger las cosechas en la “hoja” del término que quedaba ese año para sembrar. A partir de esa fecha se “soltaba la rastrojera”.

reclinatorio.

(Del lat. reclinatorĭum).

2. m. Mueble acomodado para arrodillarse y orar.

Reclinatorio.

 

recua.

(Del ár. hisp. rákbah, y este del ár. clás. rakbah, cabalgado).

1. f. Conjunto de animales de carga, que sirve para trajinar.

regadera.

2. f. Acequia, reguera.

 

refajo.

1. m. En los pueblos, falda corta y vueluda, por lo general de bayeta o paño, que usan las mujeres encima de las enaguas.

resno

 Parásito de los perros.

 

resolano, na.

1. adj. Dicho de un sitio: Donde se toma el sol sin que moleste el viento. U. t. c. s. f.

retejo

Fragmento, trozo de teja. Por extensión, trozo de cerámica.

rondar.

4. intr. Andar de noche paseando las calles. U. t. c. tr.

5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. U. t. c. tr.

ropa

Algunas fotos: sostén casero, detalle de manteo.

 

 

 

rueca.

(Del germ. *rŏkko).

1. f. Instrumento que sirve para hilar, y se compone de una vara delgada con un rocadero hacia la extremidad superior.

2. f. Vuelta o torcimiento de algo.

 

S

segura.

Hacha.

seroja.

(De serojo).

1. f. Hojarasca seca que cae de los árboles u hojas y ramas menores de la encina.

serón.

1. m. Sera (del ár. hisp. šaira, espuerta grande, regularmente sin asas)

más larga que ancha, que sirve regularmente para carga de una caballería.

~ caminero.

1. m. El que sirve para llevar carga por los caminos.

silbar el agua.

1. Acto de silbar una melodía, según costumbre del pueblo, mientras los animales beben “para que les entre mejor”.

so.

1. interj. U. para hacer que se paren o detengan las caballerías.

 

sollar

Desollar, quitar la piel a un animal.

somanta.

(De so3 y manta).

1. f. coloq. Tunda, zurra.

soplatera

Borrachera

suerte.

(Del lat. sors, sortis).

14. f. Parte de tierra de labor, separada de otra u otras por sus lindes.

T

tachón

Abertura en una regadera que se usa para desde ahí conducir el agua a otra regadera subsidiaria y regar una tierra.

telera

Vaya de madera o metal que se usa para cerrar un prado o , uniendo varias, hacer un corral cerrado y portátil donde encerrar por ejemplo las ovejas.

 

tesar.

(Del lat. vulg. *tensāre, der. del lat. tensus, part. pas. de tendĕre, tender, desplegar).

2. intr. Dicho de los bueyes, burros, etc. uncidos: Andar hacia atrás.

tío, a.

(Del lat. thius).

4. m. y f. En algunos lugares, tratamiento que se da a la persona casada o entrada ya en edad. U. ante n. p. o apodos.

To!

Exclamación que  expresa extrañeza u obviedad, según el caso.

 

toriondo, da.

1. adj. Dicho especialmente de una vaca: Que está en celo.

tunante.

(Del ant. part. act. de tunar).

1. adj. Pícaro, bribón, taimado. U. t. c. s.

tupa

Cantidad elevada. Normalmente aplicado a la comida.Ej. ” Se pegó una tupa a comer”:

 

V

vara.

(Del lat. vara, travesaño).

1. f. Rama delgada.

2. f. Palo largo y delgado.

3. f. Bastón que por insignia de autoridad usaban los ministros de justicia y que hoy llevan los alcaldes y sus tenientes.

4. f. Jurisdicción de que es insignia la vara.

5. f. Medida de longitud que se usaba en distintas regiones de España con valores diferentes, que oscilaban entre 768 y 912 mm.

6. f. Barra de madera o metal, que tiene esa longitud y sirve para medir.

vasar.

(Del lat. vasarĭum).

1. m. Poyo o anaquelería de ladrillo y yeso u otra materia que, sobresaliendo en la pared, especialmente en las cocinas, despensas y otros lugares semejantes, sirve para poner vasos, platos, etc.

Velahí o Velahíle:

Expresión que  quiere decir que algo es evidente o que no tiene ninguna explicación más que el hecho de que es así.

vicio.

(Del lat. vitĭum).

12. m. Salamanca. Estiércol, abono.

 

vieja

Lugar de barros profundos en que se hundían los carros, caballerías.

Y

 

yunto, ta.

(Del lat. iunctus).

2. f. Par de bueyes, mulas u otros animales que sirven en la labor del campo o en los acarreos.

Z

zaleo

Similar a “Malos aliños”; algo mal hecho.

 

 

La Caraba (la fiesta)

Calendario festivo

 

Mes Actos del Concejo Otras tradiciones y fiestas que llegaron hasta el s. XX
Enero Revisión de cuentas de años anterior en los primeros días.6 EneroDía de los Santos Reyes”: Comedia del Nacimiento: “se les da media arroba de vino a los comediantes) 1687:   “se paga a los que hicieron la fiesta del nacimiento de Cristo.”20 Enero: San Fabián y S. Sebastián: novena, abogados contra la peste. Si pintura está en el retablo más antiguo de la Iglesia. 1684: “da en data para cumplir la novena de los santos mártires S. Fabián y S. Sebastián por la salud del pueblo.”

 

 

Rentas del Concejo, de la hoja que toque, roturas y de la Dehesa de la Matanza que luego se llamó  La Renta  por la cantidad que por su uso luego se pagaba al Duque. La hierba de diferentes zonas se arrienda hasta el mes de Marzo.

 

Febrero  2 de Febrero: La Candelaria: Se sacaba la Virgen con una gallina y una vela en las andas y si se apagaba, había acabado el invierno.
Febrero-Marzo: Carnes Tolendas 1692:”Más medio cántaro y un açumbre de vino que dio el señor regidor a los moços que hiçieron la comedia por las carnes tolendas.” Sería el equivalente al Carnaval. Se mantuvo la tradición de disfrazarse, pedir a los vecinos regalos para cocer el hornazo y tocar el almirez acompañando las canciones.
Marzo Concejo de MarzoDía del Baqueo: Fines de Marzo(?) Podría ser un día en que se caza antes del amanecer. En 1686 se gasta este día medio cántaro de vino.
Marzo o Abril: Semana Santa 1693: “más un real y 2 mrvs. Del bino que se da para el lavatorio el Domingo de Ramos y el Jueves Santo.”Se convida también a castañas.Pascua Florida: se le da un cabrito en hornazo  al cura.

 

 Domingo de Ramos:  se cerraban las puertas de la Iglesia, el cura con la gente estaba fuera, el sacristán dentro. El cura golpeaba con el ramo y entonces se abría y entraba la gente en procesión. Miércoles Santo: Oficio de Tinieblas. Se apagan las luces una a una y se usa la carraca, simulando un terremoto. Jueves Santo: Lavatorio de los pies

 

Viernes Santo:Adoración de la cruz y  Via Crucis por la noche en las calles.

 

Sábado Santo: bendición de los óleos bautismales y las aguas.

 

Domingo resurrección (Pascua Florida):  Procesión del Encuentro:   por un lado la Virgen, por el otro el Niño de la Bola, mientras cantan lasmozas.

 

Abril
Mayo  Concejo de Mayo, tb llamado de la Santa Cruz.:  La fiesta es el 3 de Mayo: Día de la Santa Cruz: pero se hace el 1º Bendición de los Panes: procesión /romería y se “pone el corporal al cura”.1er Domingo de Mayo: Se arriendan los pedazos y las suertes. 11 de Mayo: Concejo del día de S. Felipe y Santiago: reparto de vino, en 1687: 11 de mayo. En 1690 se baña boyada este día

 

8 de Mayo: S. Miguel: Fiesta. En 1688: “Corrida del toro: más da en data 16 rs. y medio que se gastó cuando se corrió el toro la víspera de S. Miguel y el día del ofertorio”. Es la “romería a este lugar” , venían del resto de Villa y Tierra.

 

 Bendición de los panes. Se iba por una camino o lugar sembrado (en la «hoja» del término que se cultivase ese año) y se llevaba una cruz de madera que se ponía en el sitio más alto de la hoja; el último en acabar de segar la retiraba. Los mozos llevaban a la Virgen, bajo subasta.    

Día de los 100 Jesuses: el 3 de Mayo, día de la Cruz se decía Jesús 100 veces como oración.

Junio 21 Junio: Día de San Juan:Muy importante, solsticio de verano, día mágico. Se mata el Toro de San Juan y se reparte su carne entre los vecinos, se bañan los ganados esa mañana.En el día de S. Juan se ajustan arriendos y precios etc. Hasta el S. Juan del Año siguiente. Domingo después de S. Juan: Concejo y gasto de vino ,1689.  29 de Junio, S. Pedro. Fiesta de los Quintos.Los quintos engalanaban sus caballos, mulos o burros, algunos con changarros .Se corrían los gallos y a menudo mataban un buche para convidar. En los últimos años de “correr los gallos” se sustituyeron por cintas de tela.También se plantaba El Mayo de aliso junto a la Iglesia; éste que se iba a buscar al Río el 28 de Junio. A la salida de la misa de S. Pedro se bajaba el Mayo.

  1. Pedro: Ronda y ramos. Ese día también era un día especial en que los mozos pretendientes colgaban ramos de flores en las ventanas de las mozas que les gustaban o las novias.

También, con sorna, a algunas mozas les colgaban ramos de cardos en vez de flores.

Las Cabañuelas: Los 12 días siguentes a S. Juan servían para predecir el tiempo en los 12 meses del año siguente.

 

Julio  17 Julio: Santas Justa y Rufina: Novena, misa y romería. En 1690 se baña boyada este día, luego se la lleva a Valdejimena. 1690. “medio cántaro de vino que se gastó el día que se fue por las Santas”
Agosto  10 de Agosto, S. Lorenzo: Podría coincidir con el concejo para decidir sobre el rastrojo y “suelta de la rastrojera”. En 1689. “gasto de vino un día que el concejo se junta para ver si se debe guardar el rastrojo.”
Septiembre Nuestra Señora de la Natividad: es la patrona del lugar.
Octubre Postura de la boyada Virgen del Rosario: 1º Domingo
Noviembre 1 de Noviembre: Todos los Santos:Se celebraba misa por todos los santos y se llevaban hacheros  ( para poner velas)  y los bodigos (bollos) para la cachetía. La cachetía era una caridad de  las familias con muertos; daban limosna colocando los bodigos en el altar. También existían los ceazos y malletes. Luego se daban a los niños. 2 de Noviembre: Día de Difuntos: Era un día de rezo y ofrendas por los muertos. En los libros de la Iglesia se habla de ofrendas “como se hacen desde tiempo inmemorial.”Las ofrendas más comunes eran un paño negro y otro blanco con una puntilla encima y cinco tablas de cera, un bodigo de pan y también algo de dinero  para pagar al sacerdote.
Diciembre 26 Diciembre: Concejo de San Esteban: Se celebraban las  elecciones y castañas “a toda la gente”25 de Diciembre: 1712: “a los que hicieron el Nacimiento la mañana de Navidad.”31 Dic. Día de S. Silvestre: Concejo.
Sin fecha exacta o conocida: Hibernar el berraco y el toro de concejo (en Otoño)Concejo el día que se saca a subasta la bellota “ de este lugar” (1690)Varear el verraco del Concejo (¿caparle?)

Día de reparto de la Sal.

 

1690: Concejo para “ver el orden que había de haber en las hojas del pan.”

 

Correr la raya: ver los límites de la cuadrilla y que no se infrinjan, todos los años: 1692, el señor regidor manda a “correr la raya”.

 

 

 

Fiestas religiosas

Patronas: Rosario y Natividad

    Las principales fiestas del municipio son las de la patrona, la Virgen del Rosario el primer fin de semana de Octubre. Hasta el siglo XIX la fiesta patronal era realmente la Virgen de la Natividad (8 de Septiembre), titular del templo de la localidad. Su talla está siendo restaurada en estos momentos (2014) y en breve volverá a ocupar el retablo mayor, del que fue retirada a principios del siglo XX. El cambio de patrona probablemente vino dado por la devoción y la actividad de la Cofradía de la VIrgen del Rosario que , al menos desde el siglo XVII existió en la localidad.

P1050194

Virgen del Rosario
virgen-rosario

Virgen del Rosario

20151012_104604_Richtone(HDR)

Virgen de la Natividad

Sin embargo, tradicionalmente existieron muchas más fiestas que con el proceso de emigración rural y despoblamiento del municipio, además de los cambios en las actividades económicas tradicionales se han perdido. Eran fiestas importantes también, al menos hasta mediados del siglos s. XIX las de las Santas Justa y Rufina y las de la Novietela (una pequeña talla de la Virgen María que se conserva en el retablo de la Nave derecha de la parroquia en la actualidad).

Domingo de Ramos: 
se cerraban las puertas de la Iglesia, el cura con la gente estaba fuera, el sacristán dentro. El cura pegaba con el ramo y entonces se abría y entraba la gente en procesión.

Copatronas: Justa y Rufina

 

Santa Justa yRufina, cuya festividad se celebra el 19 de Julio son también patronas de la localidad y gozaron de una notable devoción que fue decayendo en el siglo XIX. Ver lo relacionado con sus dos ermitas en la sección de historia y pdf descargable de dicha sección.

justa-rufina

Semana santa

La carraca ( ver) se usa para simular un terremoto en el Oficio de Tinieblas de la Semana Santa. También se usaba en otras ocasiones en sustitución del tañido de campanas.

Miércoles santo:  Las tinieblas:  se apagan todas las luces una por una.

Jueves Santo: Lavatorio de los pies. El cura lavaba los pies a doce personas que estaban sobre las gradas del altar.

Viernes Santo:Adoración de la cruz y  via crucis por la noche en las calles.

Sábado: bendición de los óleos bautismales y las aguas.

Domingo resurrección:  Procesión del Encuentro:   por un lado la Virgen, por el otro el niño de la bola, mientras cantan lasmozas.

 

 

Mayo

 Día de la santa cruz: Bendición de los panes. Se iba por una camino o lugar sembrado de trigo ( en la “hoja” del término que se cultivase ese año) y se llevaba una cruz de madera que se ponía en el sitio más alto de la hoja; el último en acabar de segar la retiraba. Se llevaba a la Virgen, los mozos bajos subasta. La virgen era quien bendecía.

En verano, el Ayuntamiento o Concejo en una fecha determinada dictaba un bando por el que “se soltaba la rastrojera”, es decir, se ponía la fecha límite para que todo el mundo recogiera la cosecha. A partir de ese momento todo el mundo podía pastar con su ganado en las tierras particulares que habían estado sembradas, aprovechando los rastrojos o rastrojera que quedaban en esos campos.

De esta forma, los campos particulares pasaban a ser comunales determinadas épocas al año. De igual manera, la hoja que un año no se sembraba y estaba en descanso quedaba en barbecho, pudiendo también ser aprovechada por todos los vecinos. Además de permitir a todos tener más terreno para pastar con sus ganados de esta forma los campos en descanso (barbecho) o los recientemente cultivados (en rastrojera) eran además abonados por el ganado de todos.

 

En los libro de Cuentas del Concejo del s. XVII y XVIII también está reflejada esta costumbre:

Pásanse en quenta cinco rreales y medio que se pagó al señor cura y al sacristán de la bendición de los panes.

 

Rogativas de agua:

Agua te pedimos, soberana madre

Virgen Santa del Rosario.

Bien lo ves desde tu ermita,

que se nos secan los panes y no sale la espiguita.

 

Día de Los Santos- Los calbotes

Se decía isa por todos los santos y se llevaban HACHEROS  ( para poner velas)  y los BODIGOS para la cachetía. La cachetía era dar caridad, las familias ricas con muertos daban limosna, al cura, que ponía los bodigos (bollos) en el altar y luego se los daba a los niños.

 

Pasteles: Roscos, ceazos ( 4espiralesjuntas) , malletes ( pan de centeno).

Carnavales: se  tocaba el almirez, la gente se disfrazaba…

También se sale al campo a los calbotes, esto es: asar castañas.

 

Los  quintos, San Pedro (29 de  Junio)

Los quintos se celebraban el día de la Festividad de San Pedro y San Pablo (29 de Junio). Los quintos adornaban caballos o burras, algunos con changarros ( cencerros) . Se corrían los gallos y a menudo mataban un buche para convidar. Se llevaba a cabo una práctica común en muchas zonas de Castilla: correr los gallos. Los jóvenes quintos debían pasar bajo una cuerda horizontal colgada a cierta altura montando una caballería (caballo, mulo, burro). De la cinta amarrados por sus patas, colgaban los gallo; los quintos, al pasar por debajo al galope, debían arrancar la cabeza de esos gallos. En los últimos años de esta práctica se sustituyeron los gallos por cintas de tela.

A_caballo_con_quinto

Quintos en Navamorales ( no tengo datos sobre esta foto; si lo lee quien me lo envió

o quien conozca algo sobre la foto agradecería la información).

El día de la festividad también se “Plantaba” EL MAYO al lado de la Iglesia… Veamos como nos lo cuenta un pizarreño ( texto procedente del blog “Navamorales desde la distancia” :http://www.gratisblog.com/navamorales/ ):

 

“La tradición de la quinta puede arrancar de la época del rey Carlos III en la que se designaba así,  a la forma de reclutamiento mediante la cual se elegía,  a uno de cada cinco mozos aptos,  (no hay quinto malo); de ahí que se generalizara como “quintos” a todos aquellos mozos nacidos en el mismo año,  y que serían convocados más tarde   a prestar el servicio militar. Es decir, todos los varones nacidos en el mismo año natural,  se someterán como veremos más tarde a la talla, para ser declarados aptos o no aptos,  y así  más tarde,  ingresar en las filas del ejército.

Pero tal vez,  el origen de los quintos es aún mucho más antiguo. Desde épocas inmemoriales de nuestros ancestros celtas, los jóvenes se vestían de largo,  una vez habían superado algunas pruebas físicas,  como la de ser capaces de sobrevivir alejados de la comunidad durante un cierto tiempo; al volver lo hacían portando ramas de algún arbusto o árbol lejano a los propios del lugar. A este árbol o ramajes,  adherían al volver todo tipo de viandas,  que les compartían  con gran satisfacción los vecinos del lugar, como embutidos, frutas,  o animales para ser sacrificados y,  regalos en general,  siendo exhibido este acto ante  la comunidad. Este hecho significaba que aquellos jóvenes quedaban aceptados,  e inscritos en el mundo de los adultos. ¿ y a mí que me suena eso a la fiesta del Mayo, que en Navamorales celebraban los quintos justamente el día de San Pedro, el 29 de junio… ¿ recordáis? La rama del mejor aliso que los quintos iban a buscar a las orillas del río,  la tarde del 28 de junio; recuerdo también ese aliso atado a un poste de madera colocado a la puerta de la iglesia,  y sostenido por tres sedales que lo sujetaban. En lo alto del poste de madera,  y en la base del aliso,  se fijaba una tabla sobre la que se sujetaba un cordero, y a veces conejos y gallos, además de frutas del tiempo, y todo el árbol perfectamente engalanado.

A la salida de misa,  de la iglesia de Navamorales,   (entonces el día de San Pedro era día festivo), los quintos bajaban El Mayo,  entre el jolgorio y satisfacción del vecindario. Los quintos mataban el cordero, los conejos, el gallo etc.,  y solían celebrar aquel día de fiesta,  con una comida a satisfacción y solemnidad.” (DGH)

 

Además en ese día, según me han contado vecinas del pueblo, también era un día especial en que los mozos pretendientes colgaban ramos de flores en las ventanas de las mozas que les gustaban o las novias. También, con cierta sorna, a algunas mozas les colgaban ramos de cardos en vez de flores.

Era un día en que también los mozos salían de ronda a cantar.

 

 

Las Bodas

    Antes de la boda, en el caso de que el novio fuera “de fuera” ( de otro pueblo, etc) tenía la obligación de pagar “La Peseta”, esto es, invitar a los mozos solteros de pueblo a vino ( u otras bebidas) como forma de tener  “derecho” a salir con esa moza del pueblo.

Durante  la celebración de las bodas, por la calle, se cantaban canciones de boda. Estas son las letras que hemos podido recuperar.

    Después se celebraba una boda al margen de los ritos católicos, la TORNABODA, en que se uncía al yugo del arado a los recién casados para que arasen juntos, seguramente como símbolo o deseo de fertilidad y prosperidad para el nuevo matrimonio.

Tío Marcial y su hija Filomena (hacia 1916)

¡Sal María y verás

a Macareno , a Juan Calzas,

el del sombrerón grande,

y el de las mangas largas!

Ya vienen por esas cuestas.

A por el nuestro sol,

el nuestro lucero

de la mañana.

¡A la nuestra Filomena,

ya se la llevan!

(Tio Marcial (¿) , cuando se casaba su hija. Hacia 1916)

—————————–

 

Canción de la manzana

Durante la comida de bodas se producía el intercambio de regalos u ofrecijo. En este momento se cantaba la canción de la manzana con su baile.

Es una tradición que se da en algunos otros pueblos de Salamanca y Zamora así como en las bodas gitanas.

La letra es así:

Toma, novia, esta manzana,
repártela por la mesa,
lo primero a tu marido,
que así lo manda la Iglesia,
[y lo segundo a tus padres,
no les pierdas la obediencia.]

Según los lugares los trozos de manzana se pasaban y en ellos se insertaban monedas como regalo para los novios o se prendían alfileres con billetes. En este momento, como decíamos, se procedía a la entrega de regalos.

 

Letras de canciones de boda:

pueblo6

Boda de Antonio y Gabina, 20-IV-1961

*** 1 ***

*Cuando se sale de la casa de la novia:

1-No llores, novia, no llores

No olvides este corral

Ni tampoco el empedrado,

No olvides que dejas en él

A los padres que te han criado.

 

* Salida de los novios, de casa a la Iglesia:

1-Desde tu casa a la Iglesia,

desde tu casa a la Iglesia,

los pasos vas contando,

el padrino y la madrina,

los dos te van adorando.

 

2-Esta calle está empedrada,

esta calle está empedrada,

con onzas de chocolate,

porque la ha empedrado el novio

para que la novia pase.

 

3-Las flores vienen volando,

las flores vienen volando,

desde Madrid a Granada,

no he visto novia más bella

ni madrina más salada.

 

4-Al revolver esa esquina,

al revolver esa esquina,

y dar vista a ese castillo,

allí te pondrán las arrras

y los dorados anillos.

 

5- Despídete de la mozas,

despídete de las mozas,

manzanita colorada,

despídete de las mozas,

que te vas con las casadas.

Boda de Antonio y Gabina, 20 de abril de 1961

Boda de Antonio y Gabina, 20-IV-1961

* Al llegar a la Iglesia:

1-Salga el señor cura, salga,

salga el señor cura, salga,

salga con la cruz de plata,

a recibir a la novia,

que es una paloma blanca.

 

* Salida de la Iglesia:

1- Salte novia de la Iglesia,

salte novia de la Iglesia,

que te estamos esperando,

que nosotras amiguitas,

te iremos acompañando.

 

2- Cuando subiste las gradas,

cuando subiste las gradas,

subiste moza soltera;

las bajaste casadita,

por muchos años sea.

9

3- Vivan el novio y la novia,

vivan el novio y la novia,

y el cura que los casó,

el padrino y la madrina,

los convidados y yo.

 

4-Esta mañana temprano,

esta mañana temprano,

recibiste al señor,

y un ángel, con mil amores,

te echaba la bendición.

 

5-El novio le dio a la novia,

el novio le dio a la novia,

un anillo de oro fino

y ella le dio su palabra,

que vale más que el anillo.

 

6- No llores, novia, no llores,

no llores, novia, no llores,

ni tengas pena ninguna,

que te vas con una familia,

que es tan buena como la tuya.

 

7- Esta mañana temprano,

esta mañana temprano,

cantaban las codornices,

y en el cántico decían,

“que lo paséis muy felices”.

8-¡Qúe bonita está la sierra!

¡Qué bonita está la sierra,

con el tomillo florido!

Más bonita está la novia,

al lado de su marido.

 

9- Hoy si que estarás contento,

hoy si que estarás contento,

que te la llevas por tuya,

tres veces dijo que sí

delante del señor cura.

 

10-A estos señores padrinos,

a estos señores padrinos,

les damos la enhorabuena,

Dios les dé mucha salud

para hacer obras tan buenas.

 

11- La madrina es una rosa,

la madrina es una rosa,

el padrino es una clavel,

la novia es un espejo,

y el novio se mira en él.

 

12- (Nombre de la novia), (Nombre de la novia),

(Nombre de la novia), (Nombre de la novia),

ya puedes poner bandera,

del pueblo de Navamorales,

la mejor moza te llevas.

13- Mozos novios, mozos novios,

mozos novios, mozos novios,

ya os podéis preparar,

que ya vais quedando en puerta

para subir al altar.

19ª 1975 BODA

El roscón, boda de Gabina R.,1975

 

14-A las mozos de la boda,

a las mozos de la boda,

Dios les dé mucha fortuna,

si no nos dan los confites,

que no les quiera ninguna.

 * En los confites, a la novia:

1-Suelta ese ramo en la mesa

Si lo llevas por fingir,

Como vas pura y sin mancha,

El ramo no lo has soltado

Y dios no te dará que sentir.

 

*Al llegar a la casa del novio, ya casados:

1-Salga la madre del novio,

salga la madre del novio,

un poquito más afuera,

a recibir a su hijo

y  a reconocer a la nuera.

 

2- A esos recién casaditos

a esos recién casaditos,

Dios les dé mucha fortuna,

y a otro año por ahora,

tengan un niño en la cuna.

 

3-La boda está concluida,

la boda está concluida,

y nosotras ya nos vamos

y mucha felicidad

 a todos les deseamos.

****

——————-

El cura que les casó,

Debía de estar borracho

Porque no les preguntó

Si eran hembra o macho.

————————

 

 

 

 

Matanza

 

El molde de las morcillas: Era una broma para los niños. Se le pedía a “por el molde de las morcillas”, algo que no existía, a casa de alguien. Le cargaban con un saco muy pesado diciendo que no lo abriese.

De la grasa de los chicharros se sacaba grasa que se echaba a las patatas revolconas, se hacía una fuente con una torre alta y se comía por la base, el que las caía tenía q comer todas.

 

 

Juegos

 Zibilicibi, zibilicera

 Zibilicibi, zibilicera

Martín Cagalera,

yo me sé de un alto de mil maneras,

que ni es muy alto ni es muy bajo

 y cría raíces bajo la tierra.

(Es una planta, los participantes deben decir hasta adivinarla.).

Pico, zorro, zaina

Pico, zorro, zaina es igual que el más conocido “churro, media manga, manga entera”:

Se hacen 2 equipos, y uno de ellos se la liga. Hacen una fila apoyándose en la pared, entonces los del otro equipo se suben encima de ellos saltando como al potro. Cuando los del equipo que salta, están encima de los otros, eligen una cosa de churro, media manga, y manga entera, y se dice: “Churro, media manga, manga entera”. Los del otro equipo tienen que adivinar lo han elegido porque sino no se bajan de encima, y aciertan se cambia de lugar. Signos: se colocaba la mano derecha en la mano izquierda (pico) en el codo (zorro) o en el hombro (zaina).

pico1.

(Del celtolat. beccus).

1. m. Parte saliente de la cabeza de las aves, compuesta de dos piezas córneas, una superior y otra inferior, que terminan generalmente en punta y les sirven para tomar el alimento.

2. m. Parte puntiaguda que sobresale en la superficie o en el borde o límite de alguna cosa.

 

zorro.

(Cf. zorra).

1. m. Macho de la zorra.

4. m. coloq. Hombre que afecta simpleza e insulsez, especialmente por no trabajar, y hace tarda y pesadamente las cosas.

5. m. coloq. Hombre muy taimado y astuto.

 

zaino1, na.

(Del ár. hisp. zahím, indigesto, antipático, desagradable, y este del ár. clás. zahim, pringoso).

1. adj. Traidor, falso, poco seguro en el trato.

2. adj. Dicho de una caballería: Que da indicios de ser falsa.

zaina.

(Del longobardo zaina, cesta, y este del a. al. ant. zaina).

1. f. germ. Bolsa de dinero.

 

Los dedos de las manos, El Zampabollos

Pequeño “cuento” que se contaba a los niños cogiendo los dedos de su mano, se empezaba por el meñique (1) y acababa en el pulgar (5):

” Éste (1) se encontró un huevo, éste (2) fue a por leña; éste (3) encendió la lumbre, éste (4) lo frió… y éste (5) Zampabollos.. ¡se lo comió!.

 

Las tabas

Palabra procedente dell árabe  hispánico ká‘ba, y este del árabe cláico. ka‘bah). Hueso del tarso. Juego en que se tira al aire una taba de carnero, u otro objeto similar, y se gana o se pierde según la posición en que caiga aquella.

El Marro

Como juegos populares de la localidad hubo/hay algunos como el Marro. Una explicación del juego,aquí.

La lucha (castellana)

 La Calva (deporte) o una variante de la Lucha leonesa, luchas castellana.

Los mozos pizarreños solían ir a luchar a la Venta del Hambre con los de los pueblos vecinos.

 Excepto la Calva, todos han prácticamente dejado de practicarse.

lucha_leonesa_1

“Maña” de lucha .

 La Calva

Deporte autóctono. Federación de calva aquí.

calva-egido2014

Campeonato de calva de 2014 en El Egido.

marros-calva-egido

Marros para jugar a la calva. 

————————————-

Cuentos, leyendas, supersticiones.

El origen de Navamorales

Sobre el origen del pueblo se contaban varias historias, aunque parece que tienen poca base histórica ( ver sección de historia) ya que los antiguos poblados existentes en el término, son de épocas diferentes. Se contaba que existieron varios pueblos más pequeños ( Las Casillas, Berrocosa, Casares). La gente de esos pueblos se visitaban,etc. y se decía que en una de esas visitas unas mozas (chicas jóvenes) fueron matadas por lobos o asesinadas. Por eso y también para defenderse mejor de robos de ganado y problemas de ese tipo, la gente de estos pueblos, habría decidido unirse en Navamorales. Sin embargo, como decíamos, Casares es un poblado de cronología romana y parece que incluso visigoda. En cuantos a Las Casillas es de cronología medieval y el único que parece que existió al mismo tiempo que Navamorales, como se recoge en la documentación del archivo parroquial, sería Berrocosa que quizá existió hasta mediados del s. XVII aproximadamente.

La tradición sitúa la primera casa de Navamorales sobre  las lanchas cercanas al Corral de Concejo, existiendo hasta hace pocos años las antiguas casas. Hoy día se construyeron casas de nueva edificación. Amplía esta información en el apartado correspondiente de la sección Historia.

Las Cabañuelas

Cálculo que, observando las variaciones atmosféricas en los 12, 18 ó 24 primeros días de enero o de agosto,se usaban para pronosticar el tiempo que ha de hacer durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente.En Navamorales normalmente se hacían a partir de la Noche de San Juan, que en muchas zonas de España es considerada como la noche mágica del año por excelencia, coincide con el solsticio de verano..

La Candelaria,2 febrero

Se sacaba la Virgen con una gallina y una vela en las andas y si se apagaba, había acabado el invierno, si no, no.

—————————

Cuando el Berrueco se arropa,

Navamorales y el Puente, están hechos una sopa.

———————–

Piedra de rayo

Tipo de piedra negra que, según la tradición, aparecían en el lugar donde caía un rayo. Al caer el rayo esa piedra se quedaba enterrada en la tierra y al cabo de los años, iba saliendo hacia la superficie hasta quedar a la vista. Se guardaba por considerar que era algo así como un amuleto, algo especial.

 

Brujas

Aquelarre, Goya

 

Había diferentes historias sobre ellas. Se consideraba que tomaban la forma, entre otras cosas, de torbellinos o remolinos de aire. A las mujeres se les contaba la costumbre de hacer una cruz con los dedos bajo el mandil al cruzarse con un torbellino.

Entre las cosas que se les atribuían estaba el mal de ojo o bajar por las llares de las chimeneas ( las cadenas que colgaban de la chimenea) para entrar a las casas y hacer maldades.

 

 Se decía que solían rajar y cortar los colchones, enfermar el ganado… Contra ellas se usaban jaculatorias, remedios o polvos que los curanderos o “brujos” considerados buenos porporcionaban o “petacones”, que eran piezas de cobre, normalmente monedas antiguas, sobre las que se habían dado golpes para marcar sobre su superficie cruces o rayas cruzadas y que se llevaban al cuello. 

saco_brujaspetacones_

  

  

Saco ” de brujas” y petacones hechos con monedas de Carlos III.

 

El Árbol de Navidad

 

 

Era costumbre pasar al recién nacido o a los niños enfermos por detrás de (normalmente)  un nogal o la horqueta de una nogal. Lo hacía un Juan y una María. Se atribuía a un árbol en concreto poderes curativos. Es una costumbre que existió en más pueblos de la zona.

En Navamorales parece que era unnogal  que existía cerca del antiguo estanco, en los huertos que están a su lado, junto al barrero. Las palabras eran las siguientes:

 JUAN: ¿Qué tienes ahí María?

MARIA: Un niño quebrado.

JUAN: –Pues pásamelo, que lo hemos de sanar.

Caso similar en Lobera de Onsella (Zaragoza), Rito de los herniados.

Caso similar en Vimer de s’Hort des Correu de Manacor (Mallorca).

Imagen del ritual en Vimer

nogal

 

——————————–

Difuntos

Tïa Mercedes: “Si los difuntos se aparecían era porque necesitaban algo o no estaban en gracia de Dios. Necesitaban ofrendas u oraciones.

       Las ofrendas más comunes eran un paño negro y otro blanco con una puntilla encima y cinco tablas de cera, un bodigo de pan y también algo de dinero ( una peseta) para cantar “la tremenda” ( en latín). Con un real solo se cantaba el “Recorderis”.

———–

Al que se muere le entierran

y le cantan la tirana

y el que se queda en el mundo

hace lo que le da la gana.

———————–

En el cementerio entré y vi un hueso pelao.

Le dije, “huesecito, alguna vez habrás tenido carne”.

—————–

———————————–

La campana

      Se cuenta que en el campanario de la Iglesia hubo una campana con propiedades especiales. En particular, servía para ahuyentar las tormentas dañinas para los

campos. Al acercarse la tormenta se daba la vuelta a la campana.

Sin embargo, en algún momento la campana se resquebrajó o rompió y se envío al artesano correspondiente para su arreglo; bien sea porque se refundió y perdió sus

propiedades o porque se envió otra que no era la original, desde aquel momento la campana dejó de tener esas propiedades.

DSCN5140

Campana grande

Recientemente en el diario digital Salamanca24horas ha aparecido una versión diferente en un artículo sin firma que altera sustancialmente la versión tradicional y real con aportaciones literarias que no tendrían nada de malo si se indicase la fuente y,precisamente eso, que es una versión literaria «adornada» que no responde estrictamente a la tradición oral. Podéis leer dicho artículo aquí.

—————————

Voltear las campanas o ahuyentar las tormentas con el sonido del metal es una costumbre extendida entre diferentes culturas y en particular se dió en diferentes localidades de España.

Como ejemplo dos vínculos:

1- Relato de Jesús Guillem Montaner, descendiente de una familia de campaneros de la Villa de Paterna:

http://campaners.com/php/textos.php?text=33

2- Artículo de César Justel con un casos similares:

http://campaners.com/php/textos.php?text=598

DSCN5145

Campana»chica», refundida hace unos años.

Existen diferentes señales que aún se siguen usando. Para empezar está el “Toque de difuntos o Toque a muerto”. Se usa la campana grande y la chica, según el número de toques, sea par o impar se sabe si el fallecido es varón o mujer. También existe el “Toque a fuego” para avisar de que está habiendo un incendio y alertar a los vecinos para que vayan a socorrer.

Por último, aunque ya no se use, tal y como consta en la documentación del archivos municipal, que se inicia en 1698, los vecinos se reunían a “Toque a Concejo” para tomar decisiones desde el momento en que Navamorales tiene concejo propio.

 

La vieja del Torrión

Contaban los abuelos que la vieja del Torrión, cuando se tuvo que ir,dijo : ” Entre el Torrión y los Caramanchones, dejo escondido un tesoro de cien mil doblones.”

También se contaba que el Torrión y el Mirón se comunicaban por túneles subterráneos.( Ver el apartado de historia, sobre el Torrión ( dolmen) .

Recientemente en el diario digital Salamanca24horas ha aparecido una versión diferente en un artículo sin firma que altera sustancialmente la versión tradicional y real con aportaciones literarias que no tendrían nada de malo si se indicase la fuente y,precisamente eso, que es una versión literaria «adornada» que no responde estrictamente a la tradición oral. Podéis leer dicho artículo aquí.

El Torrión y las señales de espejos

Muchos hemos oído contar la versión de la historia que existe en el pueblo sobre el Torrión. La historia afirma que fue una torre árabe o un torreón/ torrión árabe del que, cuando se construyó la Iglesia se llevaron las piedras. Sin embargo, como se recoge en el apartado de Historia, fue un dolmen de construcción en cronología Neolítica ( aproximadamente VII milenio a.C.). Por otro lado también se contaba que entre este torreón árabe y otros se comunicaban mediante señales de “espejos”, citando siempre el ejemplo de El Mirón , que sin embargo es de cronología medieval. De todas maneras, en esta última “leyenda” hay un trasfondo de realidad. Durante el siglo XIX se desarrolló el heliógrafo o telégrafo óptico. Parece que incluso en Piedrahita la torre que se haya en las inmediaciones del Palacio de los Duques de Alba podría ser una torre de telégrafo óptico. En cualquier caso, a pesar del poco tiempo de vida que tuvo el telégrafo óptico o heliógrafo por el nacimiento del telégrafo eléctrico, la existencia de este medio de comunicación quedó insertada en las tradiciones de Navamorales. Para saber más sobre el Heliógrafo o Telégrafo óptico, ClickAquí

 

Dientito-dientito

tejado_de_teja-arabe

 

 

 

En Navamorales, cuando los niños cambian / cambiaban los dientes de leche, a diferencia de como se suele hacer en la mayoría de las regiones de España no “venía” el ratoncito Pérez.

Cuando a un niño o niña se le caía el diente se salía al corral o a la puerta de la casa y se iba junto al tejado más cercano. Entonces el niño arrojaba el diente al tejado diciendo:

“Dientito, dientito, te tiro a este tejadito para que me salga otro más bonito.”

Curanderos

      Hay muchas historias sobre curanderos, que a menudo en el imaginario colectivo venían a equivaler a brujos o brujas pero considerados desde un punto de vista positivo, aunque manteniendo una aureóla de misterio. Normalmente los tratamientos consistían en friegas, colocación de huesos ( en luxaciones, esguinces..). Cuando se les llamaba para otro tipo de asuntos no relacionados tan directamente con la salud sino con supuestos males de ojo, etc. solían aplicar otro tipo de remedios parecidos, digamos, a hechizos.

      Por ejemplo, nos han contado de un caso de unos marranos que estaban enfermos; el curandero para atajar el problema realiza una especie de saquito con pelo y otros elementos que habría que colgar en la pocilga.

       En otro caso, otra historia (es de la zona, no del pueblo) se cuenta sobre una niña que estaba muy enferma a principios del s. XX sin que se detectase la causa; al acudir a la curandera, ésta colgó a la niña boca abajo de los pies y puso en el suelo, debajo de su boca un plato con leche… al rato salió una culebra de su boca que fue a alimentarse de la leche, quedando la niña sanada.

Días del año especialmente favorables:

Días especialmente propicios para pedir por la “sanación” del alma:

Día de la Santa Cruz: 3 de mayo. Se rezaban los 100 jesuses:  Jesús, jesús  jesús…

Día de la encarnación: 25 de Marzo. Era el día de los 100 avemarías.

Día de San Juan

 

Saludadores

 

Los saludadores son lo que llamaríamos también curanderos; personas con virtudes “especiales” o mágicas a los que se llamaba para cumplir determinadas funciones; en los documentos del Concejo de los s. XVII y XVIII hay anotados gastos anuales del dinero que se paga a diferentes saludadores. Por ejemplo:

 

1785: “Doce reales que se dieron a un saludador que saludó el ganado en la Cuaresma. Y siete reales de gasto que se hiço con dicho saludador, que todo monta diez y nuebe rreales.”

 

Para que una persona fuera considerada como “saludador” (generalmente eran hombres, aunque en algunos casos mujeres) debia ser el séptimo hijo de una familia en que los otros seis hermanos hubieran sido varones. También haber nacido el día de Navidad, la Asunción o el Viernes Santo.

Además en muchos casos también se requería que tuvieran una “cruz” en el paladar. Los saludadores estaban especializados en curar o prevenir la rabia y la hidrofobia(considerándoles “parientes” de Santa Quiteria, abogada contra la rabia) tanto en ganados como personas. A menudo los concejos les “contrataban” de forma fija, estableciendo un sueldo anual y concertando determinadas visitas al año o las tasas para visitas debidas a necesidades o casos concretos fuera de esas fechas.

Se supone que curaban a través de su saliva o aliento, aunque hubo más modalidades. En algunos casos estuvieron perseguidos por la Iglesia o la Inquisición y en otros era la propia Iglesia o el obispado pertinente quien expedía la licencia o habilitación correspondiente que permitía ejercer el oficio.

En año inmediato a 1785: “Da en datta treintta y seis rreales que se dió a un saludador de Villa Franca en que entra la costta que se hiço con dicho saludador.

Agradezco especialmente la información sobre este tema a Tío Práxedes, que me contó cómo el mismo conoció la presencia de saludadores en Navamorales cuando era pequeño.

Hablando con… los animales

En las tradiciones pizarreñas  y en un modo de vida estrechamente relacionado con la naturaleza a través de la agricultura y la ganadería, en muchos casos se establecía una relación particular con los animales domésticos, además de otros animales que, como hemos visto, protagonizan los cuentos.

En lo relativo a los animales domésticos, en muchos casos los animales reciben nombres o hay  palabras especiales para “hablarles” que sólo y exclusivamente se usan con los animales, no con las personas. Si es posible, intentaremos colgar aqui algunos archivos de audio con el sonido de estas formas de comunicarse con los animales porque la transcripción además de ser inexacta no puede reproducir correctamente dichas expresiones. Quizá sea algo que normalmente no se tiene en cuenta o pasa desapercibido, pero aún así indica una cierta forma de relación diferente a la que existe  en la sociedad actual respecto a la naturaleza y los animales, por eso consideramos que no está de más dejar constancia de ello.

Vacas:

¡ Teite-eea! = Para llamar a las vacas, reclamar su atención.

¡Ñññiiiiía!= Para llamar también pero sólo a terneros o crías.

¡Sissta!= Para echar, espantar, indicar que no puede pasar por un lugar o hacer algo.

– ¡Jahh!= Idem.

– Chasquidos de lengua sincopados y arrastrando el sonido= Sonido que se usa para tranquilizar al ganado, en especial en momentos en que se lo retiene para hacer curas,etc.

-Silbar el agua: Melodía silbada en el momento de abrevar el ganado, también burros. Se diceque el “agua silbada le entra mejor”.

 

Perros:

¡Cuso! = Nombre genérico de todos los perros y además usado para llamarlos.

¡Tova!= Forma de llamar a los perros, especialmente cuando son reacios a acudir.

Silbidos y al mismo tiempo señalización de lugar o dirección: se indica al perro donde y qué tiene que hacer en su labor de conducir y controlar el ganado.

Burros:

¡Bechi-bechi..! = Forma de llamarlos.

¡Tesa!= Forma de indicar que deben recular ( ir hacia atrás).

Chasquidos de lengua: Forma de indicar que deben echar a andar.

Ganado lanar:

– Sonido simulando “R” y agudo (realmente imposible de transcribir): Para llamar y conducir las ovejas.

Cuentecillo de los torreznos

 

«Esto era un muchacho al que le mandaron a llevarle la merienda a su padre. Cuando iba por el camino abrió la fiambrera y se fue comiendo los torreznos.

Cuando llega y le enseña la fiambrera al padre, le dice: ¡Ay, padre! Se me cayó la fiambrera por el camino… ¡ y sólo pude recoger el caldo!»

 

El milano

 

Esto era un muchacho al que su madre le mandó al vigilar los pollos para que no se los llevase el milano. Para no hacerlo, ató a todos con una cuerda; así, vino el milano y se los llevó a todos de una vez. Y esto es lo que dijo el muchacho:

¡Ay pollito blanquín!

Mal pa tí,

¡peor pa mí!

¡A ti te llevo el milano,

me va a matar

mi madre a mí.!

 

El chino en el zapato

Esto era un hombre que ajustó a un muchacho y le mandó a labrar. Cuando volvió le preguntó: ¿ Qué tal?

Y dice el muchacho: La labor, bien. Pero se me metió un chino en el zapato que veo como me dolía, pero por no parar no lo saqué.

Y le dice el amo: Anda, vete para tu casa que si no miras ni por tí, mal vas a mirar por mí.

 

La coruja

Estaba una coruja con sus crías en el nido y les dijo: Hijos míos, cuando estéis en el camino y veáis que los que pasan se bajan del burro pa coger una piedra, os váis, porque os la van a tirar. Y las crías dijeron
¡Madre, madre! ¿Y si la llevan en la mano? Entonces la madre dijo:¡A volar, hijos míos, que ya sabéis más que yo!

Indumentaria tradicional

Prendas principales

traje-pizarreñojpeg

 

Exposición de 2009

Puedes descargar el PDF  del catálogo de la exposición aquí:

portada-catalogo-expo2009

 

Vídeos exposición