Noticias

Nueva planta descubierta en la comarca de Gredos

  • Navamorales

Aunque este tipo de noticias parece que suelen tener lugar en selvas remotas, un equipo de científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla capitaneados por el catedrático de botánica D. Modesto Luceño ha descubierto una nueva planta en nuestra zona.

Se ha bautizado la planta como Linaria vettonica en honor a nuestros antepasados vettones.

Más información en IDsqbre o ABC.

Linaria vettonica

“Una singularidad de este hallazgo, si lo comparamos con la inmensa mayoría de las especies nuevas que se describen en el mundo en la actualidad, es que nadie había encontrado jamás dicha planta, algo llamativo, dada la proximidad de Gredos a importantes ciudades universitarias como Madrid y Salamanca”, explica el profesor de la Universidad Pablo de Olavide. (…)vSin embargo, en este caso, no consta que nadie hubiera visto esta planta hasta el momento o, al menos, nunca había sido colectada anteriormente, dada su ausencia en las principales colecciones históricas (herbarios) del mundo.»

Ello asemeja este descubrimiento a las nuevas especies que se describen en zonas apenas exploradas como la Amazonía o las montañas del norte de Madagascar, por poner solo dos ejemplos (…) La especie ha sido bautizada como Linaria vettonica en honor a los Vetones, pueblo celta que habitó en Gredos hasta la conquista de la Península Ibérica por el Imperio Romano.«

«Hasta el momento se han detectado únicamente cinco poblaciones (…) Esta planta muestra una marcada preferencia ecológica por los suelos arenosos de claros y taludes de bosques de roble melojo (Quercus pyrenaica). El patrón o modelo de Linaria vettonica (Holotypus en términos técnicos) se conserva en el herbario de la Universidad Pablo de Olavide, lo que añade un valor indudable al herbario de dicha institución.«

«…Dado el escaso número de individuos que contienen las poblaciones, la nueva especie nace para el conocimiento humano con la categoría de ‘En Peligro Crítico de Extinción’ (CR) en la terminología de la IUCN (International Union for Conservation of Nature), por lo que, se deberán adoptar medidas de protección urgentes por parte de las administraciones competentes con objeto de asegurar su supervivencia.»

En principio es una planta muy rara aunque en Navamorales se dan plantas muy similares. ¿Serán la misma especie? Habrá que esperar a la próxima primavera.

Comments are closed.