Historia

Granjas porcinas extensivas:ahora van a por Bercimuelle. Manifestación el 30 de Marzo en Puente del Congosto

Hemos recibido a través de nuestra  Asociación Cultural Pizarreñ@s información recibida por la localidad vecina de Bercimuella, actualmente una Entidad Local Menor desde el punto de vista adminsitrativo.

 

Se encuentran en una situación similar a la que vivimos en Navamorales con Canpipork. Van a llevar a cabo movilizaciones  contra la instalación de explotaciones porcinas en su término municipal.

 

Os invito a difundir esta información y apoyarles. Lo intentaron aquí y ahora en Bercimuelle. Podemos decir que igual que aquí no lo consiguieron, seguro que nuestros vecinos de Bercimuelle también consiguen evitarlo.

 

Información remitida que citamos textualmente:

 

MANIFESTACIÓN EN PUENTE DEL CONGOSTO Y CONCENTRACION EN GUIJUELO

 

 

“La Entidad Local Menor y sus habitantes convocan a una manifestación a celebrar el día 30 de marzo a las 12 horas en PUENTE DEL CONGOSTO.

 

El día 31  se celebrará una CONCENTRACIÓN en Guijuelo frente a la empresa CESAR NIETO -GRUPO EMPRESARIAL- grupo al que pertenece la empresa IBERFRRES  GUIJUELO, S.L. que pretende instalar la Granja en Bercimuelle.

 

La manifestación es para protestar por la INSTALACIÓN, ya que nos ocasiona graves perjuicios:

 

 

MEDIOAMBIENTALES– Olores insoportables a diario, y más cuando hay movimiento de purines. Ello causa perjuicios para la población deBercimuelle, lo cual  provoca más despoblación, porque estas granjas son incompatibles con la vida ordinaria de las personas.  Esos olores dará lugar a  que los ciudadanos que ahora vienen con asiduidad, los fines de semana o de vacaciones,  no vuelvan y esto si que nos causa un perjuicio.

La dispersión de los purines. Dado el gran volumen que se produce y las pocas tierras de labor existentes en la zona, hace difícil una gestión de los mismos adecuada. Por lo que tendrían que ser desplazados hacia otras zonas, lo que perjudicará al sistema de caminos de Bercimuelle de manera importante por el tránsito de camiones.

 

El fundamental tema del AGUA. La entidad Local Menor de Bercimuelle,  no dispone de medios para proporcionar tanta cantidad de agua como consumen éstas explotaciones. Porque tiene dificultades para hacer la prestación del servicio para el consumo humano en verano y parte del otoño. Por otra parte, si la empresa pretende hacer un sondeo, es evidente que provoca una desecación de toda la zona, porque los sondeos en Bercimuell ey en toda la comarca son poco abundantes. Sus acuíferos son pequeños.

 

DEPRECIACIÓN DEL TERRENO– De todas las fincas colindantes y de toda la zona rústica del polígono y cercanas, quedan automáticamentedevaluadas. Igualmente ocurre con las casas del pueblo. Lógicamente  las personas intesadas en residir aunque sea de forma temporal, se verán ahuyentadas por la implantación de éstas granjas, tan cerca del pueblo.

Bercimuelle tiene una extensión de 1.660 Hectáreas. Tiene una sobre explotación del terreno,  debido a que en la zona hay  ya tres granjas porcinas  construidas  en  funcionamiento .

SOCIAL–  Por lo que parece deducirse del proyecto, no genera ningún beneficio para el pueblo, ya sea como puestos de trabajo (ninguno), instalación de uso en general,  tampoco etc. Sólo se generan  residuos, tránsito de camiones, daños a los caminos de concentración, olores y un grado de degradación ambiental y paisajístico.  Todos éstos perjuicios se suman a la situación de la comarca totalmente deprimida salvo excepciones de empresas concretas. En los siglos pasados estábamos en el reparto de tierras en un sistema feudal. A él volvemos en pocos años.

 

Entendemos es un aspecto de vital  importancia, ya que en zonas como ésta,  ampliamente deprimidas por el abandono de todos.

Entendemos, según informan técnicos especialistas en la materia, que el proyecto presentado INCUMPLE DE MANERA PALMARIA las cuestiones mínimas necesarias para poder tramitar la LICENCIA AMBIENTAL (NO LICENCIA DE OBRA), en materia de justificación relativa al Agua que va a usar la explotación y de donde la pretende sacar. Es decir necesita justificar litros de agua que prevé consumir y el origen de la misma.

Incumple lo establecido en el DECRETO LEGISLATIVO 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, referido en su artº 27. (de lo cual una vez requerido y presentado ya dejamos constancia de nuestra solicitud de copia del mismo para su análisis) .

  1. La solicitud de licencia ambiental, junto con la documentación que se relaciona en  este artículo, deberá dirigirse al Ayuntamiento en cuyo término municipal pretenda ubicarse la actividad o instalación.
  2. La solicitud debe ir acompañada, al menos, de la siguiente documentación:
  3. a) Proyecto básico, redactado por técnico competente, con suficiente información sobre:

1.º Descripción de la actividad o instalación, con indicación de las fuentes de

las emisiones y el tipo y la magnitud de las mismas.

2.º Incidencia de la actividad o instalación en el medio potencialmente afectado.

3.º Justificación del cumplimiento de la normativa sectorial vigente.

4.º Las técnicas de prevención y reducción de emisiones.

5.º Las medidas de gestión de los residuos generados.

Pese a ello y pese a estar advertido de tales deficiencias,  el ayuntamiento de PUENTE CONGOSTO,  SE ESTÁ TRAMITANDO LA LICENCIA. Veremos en qué juzgado tiene que acabar el asunto  y contra quien se emprenderán acciones.

 

manifestacion Bercimuelle-contracerdos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*