En el día de hoy, 29 de enero de 2019 se ha procedido a la retirada del nido de la torre del campanario que forma parte del paisaje de la plaza. La torre es una de las imágenes más características de Navamorales y hoy ha cambiado su fisonomía.
En el año 1740 Manuel de Alomba -maestro cantero gallego- es pagado por la compostura de la torre, hacer las cornisas de cantería, postes, espadaña, antepecho y campanera.
Se ha procedido a retirar el nido, de varios cientos de kilos de peso que amenazaba el estado del tejado de la torre y la cubierta de la iglesia.
Podéis observar en las fotos (cortesía de Toñi Díaz) como ha quedado y también cómo es mas visible la arcada rematada con un bolo granítico que remata el campanario donde quizá en algún momento hubo una campana pequeña.
Según nos han informado se prevé instalar un dispositivo para evitar que las cigüeñas vuelvan a anidar en el mismo sitio. Este año esperamos volver a oir a las cigüeñas «machando el ajo» o su crotoreo .
Tendrá que ser desde otra ubicación. Como dice el conocido refrán en la versión de Navamorales: «Por san Blas la cigüeña verás. Y si no la vieres, año de nieves.»
Like on Facebook Follow on Twitter