Noticias

¿Quien dijo restauración? CHAPUZA

  • Navamorales

El 5 de Agosoto pasado publicábamos que comenzanban los trabajos de «restauración» del potro patrocinados por el Plan de Mejora de Elementos Etnográficos promovido por la Diputación de Salamanca y dotado con 100.000 de presupuesto, la mitad de los cuales había sido aportado por los municipios participantes.

El pasado viernes 27 de Septiembre se instalaron las partes de madera que no cumplen -ni de lejos- los mínimos criterios para poder hablar de una intervención científica.

La restauración no es una afición es una disciplina científica que deben realizar profesionales con criterios profesionales.

Luego pasan cosas como las que pasan, véase el Cristo de Borja o más cerca de nosotros la Virgen románica de la Orden de Puente de Congosto.

Cristo de Borja
Virgen de la Orden. (Sí, bajo esa capan de Titanlux hay una virgen románica).

Si a alguien, en especial al arquitecto encargado le interesan, dos ejemplos:

1- Decálogo de intervención del IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España).

2- Carta Internacional sobre la restauración y conservación de monumentos y sitios. ICOMOS- Carta de Venecia de 1964.

Al arquitecto a cargo de esta obra se le facilitó documentación gráfica y textos explicativos de las diferentes piezas, funcionamiento de las mismas, etc. que permitirían una intervención adecuada.

En las fotos anteriores véis el resultado. No se han utilizado materiales locales ( parece que esa madera es pino o castaño), se ha utilizado un mortero que no había para fijar las piezas. Un mortero que no había porque además de no ser necesario la pieza horizontal del lado derecho que está a menor altura se llama rodillo y es móvil. Y si estamos recuperando esa pieza debe seguir siendo móvil.

Además los rodillos y presentaban dos ganchos de hierro cada uno además de varias perforaciones en el caso del rodillo derecho para palancas que permitían alzar al animal y que tenían como tope la madera horizontal que está más alta, el colgadero.

Sin entrar en otros detalles, no se han seguido unos criterios mínimos a la hora de intervenir adecuadamente y dado que estas actuaciones se financian con el dinero de todos, creo que debemos ser exigentes.

A continuación podéis ver varias de las fotografías facilitadas ( no todas) y algunas fotos de otros potros.

Por todo esto os animo a poner una queja en la Diputación de Salamanca _ AQUI o escribir un correo al presidente de la misma, D. Francisco Javier Iglesias García: presidente@lasalina.es

Comments are closed.